Un archivo VMDK es un archivo de disco virtual utilizado por VMware y otros productos de virtualización de sistema. Almacena la información del disco duro de una máquina virtual. Los archivos VMDK están compuestos por un número de sectores lógicos, cada uno de 512 bytes de tamaño. Los archivos VMDK se pueden almacenar de manera local o en un servidor de almacenamiento de red. VMware admite el uso de archivos VMDK para almacenar la información del disco duro de una máquina virtual en un sistema de archivos NTFS o FAT32. También se pueden usar archivos VMDK para almacenar la información del disco duro de una máquina virtual en un dispositivo de almacenamiento de iSCSI o en un disco duro físico.
Los archivos VMDK se pueden convertir a otros formatos de disco virtual, como VHD o VHDX, utilizando herramientas de conversión de disco virtual. También se pueden convertir a un formato de archivo raw, que es un archivo de disco duro sin formato que contiene los sectores lógicos de un disco duro. Los archivos VMDK también se pueden clonar, lo que permite crear una copia exacta de un disco duro virtual. La clonación de un disco duro virtual se puede realizar con la herramienta de VMware vmkfstools.
Índice
Quién es el desarrollador del archivo .VMDK
VMware, Inc. es el desarrollador del archivo .VMDK (Virtual Machine Disk File). VMware, Inc. es una compañía de software con sede en Palo Alto, California, Estados Unidos. Fue fundada en 1998 por Diane Greene, Mendel Rosenblum, Scott Devine, Edward Wang y Ellen Wang. Su producto principal es la plataforma de virtualización de máquinas virtuales VMware Workstation.
Programas para abrir archivos con extensión .VMDK
Los archivos .VMDK son archivos de disco virtual utilizados por VMware, que se pueden abrir con VMware Workstation, VMware Player, VMware Fusion y VMware Server. Además de VMware, Parallels Desktop for Mac también es compatible con estos archivos. Los archivos .VMDK se pueden convertir a formato ISO con el programa gratuito VMware vCenter Converter.
VMware Workstation es un programa de emulación de máquinas virtuales de VMware para Windows y Linux. VMware Workstation permite a los usuarios instalar varios sistemas operativos en un único ordenador y ejecutarlos de forma simultánea. También se pueden abrir archivos .VMDK en VMware Player, que es un programa gratuito de VMware para Windows y Linux.
Parallels Desktop for Mac es un programa de emulación de máquinas virtuales de Parallels para Mac. Parallels Desktop for Mac permite a los usuarios instalar varios sistemas operativos en un
Cómo abrir archivos .VMDK en Windows
Un archivo VMDK es un archivo de disco virtual que se utiliza por VMware, que es una empresa de virtualización de computadoras. Los archivos VMDK contienen una imagen de disco duro de un sistema operativo, aplicaciones y datos que se ejecutan en una máquina virtual. Los archivos VMDK pueden estar comprimidos o sin comprimir y estar protegidos por contraseña. Los archivos VMDK se almacenan en formato binario y se pueden abrir con VMware Workstation, VMware Player y VMware Fusion.
Para abrir un archivo VMDK en Windows, necesitarás un programa de virtualización de VMware. Si no tienes uno de estos programas, puedes descargar VMware Player gratis desde el sitio web de VMware. Una vez que hayas descargado e instalado VMware Player, inicia el programa y haz clic en Abrir un archivo de disco virtual existente.
Busca el archivo VMDK que deseas abrir. Si el archivo está comprimido, debes hacer clic en el botón Examinar y buscar el archivo VMDK comprimido. Selecciona el archivo VMDK comprimido y haz clic en Abrir. VMware Player te pedirá que selecciones el archivo VMDK descomprimido. Selecciona el archivo VMDK descomprimido y haz clic en Abrir.
Si el archivo VMDK está protegido por contraseña, VMware Player te pedirá que introduzcas la contraseña. Introduce la contraseña y haz clic en Aceptar.
VMware Player abrirá el archivo VMDK y mostrará la máquina virtual en la que se ejecuta el sistema operativo. Puedes usar la máquina virtual de la misma manera que usarías cualquier otra máquina virtual. Cuando hayas terminado de usar la máquina virtual, haz clic en Archivo y luego en Cerrar.
Cómo abrir archivos .VMDK en Mac
Un archivo .VMDK es un archivo de disco virtual que contiene la imagen de un disco duro físico. Estos archivos se utilizan con frecuencia en entornos de virtualización, ya que permiten a los usuarios crear una máquina virtual sin tener que instalar un sistema operativo en un disco duro físico. Si necesitas abrir un archivo .VMDK en tu Mac, puedes hacerlo utilizando el programa gratuito VMware Fusion. Este programa está disponible para descargar desde el sitio web de VMware.
Paso 1: Descarga e instala VMware Fusion en tu Mac. Este programa se utiliza para abrir archivos .VMDK. Puedes descargarlo desde el sitio web de VMware (ver Recursos).
Paso 2: Inicia VMware Fusion. Una vez que se haya completado la instalación, deberás iniciar el programa. Puedes hacerlo haciendo clic en el icono del programa que se encuentra en el Dock de tu Mac.
Paso 3: Crea una nueva máquina virtual. Después de iniciar VMware Fusion, se te pedirá que crees una nueva máquina virtual. Para hacer esto, haz clic en el botón Create a new virtual machine (Crear una nueva máquina virtual) en la pantalla principal del programa.
Paso 4: Selecciona el archivo .VMDK que deseas abrir. En la siguiente pantalla, se te pedirá que selecciones el archivo .VMDK que deseas abrir. Haz clic en el botón Browse (Examinar) y busca el archivo en tu disco duro. Luego, haz clic en el botón Open (Abrir).
Paso 5: Sigue las instrucciones para completar la configuración de la máquina virtual. A continuación, deberás seguir las instrucciones del programa para completar la configuración de la máquina virtual. Esto incluye seleccionar el sistema operativo que deseas utilizar con la máquina virtual y asignar una cantidad de memoria RAM a la máquina.
Paso 6: Inicia la máquina virtual. Cuando hayas terminado de configurar la máquina virtual, haz clic en el botón Finish (Terminar). Luego, en la pantalla principal de VMware Fusion, selecciona la máquina virtual que acabas de crear y haz clic en el botón Play (Iniciar). Esto iniciará la máquina virtual y abrirá el arch